top of page

Aseguradoras alertan sobre el dióxido de cloro para tratamiento de COVID-19

  • Foto del escritor: mtmasesoria
    mtmasesoria
  • 27 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

A lo largo de la pandemia un compuesto que ha sido tema de conversación debido a su presunta eficacia contra el Covid-19 es el dióxido de cloro, mismo que distintas autoridades sanitarias han pedido no usar debido que tiene un grado de toxicidad.


¿Qué es el dióxido de cloro?


El dióxido de cloro es gas sintético que no se encuentra naturalmente en el ambiente y que tiene un color entre verde y amarillo, además de tener un olor irritante. Se suele usar como agente blanqueador en plantas que manufacturan papel y en la potabilización del agua. Cuando se le agrega al agua, se llama clorito.


¿Qué dice la OMS del dióxido de cloro?


En la segunda mitad del 2020, autoridades como la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han pedido frenar el uso de esta sustancia.


"No hay evidencia sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podrían ocasionar graves efectos adversos", señaló en agosto la OPS en un documento.


Siguiendo esa línea es que la organización pidió en agosto que se evitara el consumo del dióxido de cloro, además que su comercialización con fines terapéuticos se informe a las autoridades.


La OMS ha señalado en su página de internet que la lejía y los desinfectantes deben usarse sólo para limpiar superficies.


Aseguradoras presentan su postura respecto a ingerir dióxido de cloro para tratar el COVID-19


La compañía GNP Seguros informó que todos los casos en los que se haya utilizado cualquier sustancia o tratamiento experimental se revisarán de manera puntual.


Enfatizó que dado que el dióxido de cloro puede resultar altamente tóxico si no se aplica de manera adecuada con indicación y supervisión de un médico especialista, no se cubrirán los efectos o complicación derivados del consumo de dicha sustancia.


ree

Por su parte, la aseguradora AXA indicó que el dióxido de cloro, clorito de sodio o sus derivados no cumple con la definición de medicamento en las Condiciones Generales de sus productos de Gastos Médicos Mayores.


Basado en lo anterior, AXA declaró que los gastos asociados con el uso de dióxido de cloro están excluidos en sus productos de Gastos Médicos y las solicitudes de cobertura de dichos gastos serán improcedentes.


ree

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) recomendó a quienes cuentan con un seguro de este tipo, acercarse a sus aseguradoras para revisar las condiciones generales de la póliza que firmaron.





Fuente:


Comunicado Axa Seguros

Comunicado GNP Seguros

 
 
 

Comentarios


¿Deseas más información sobre nuestros productos?

Contacto:

Av. Ejército Nacional 884 - 502, Los Morales, Secc. Palmas, 11540, Ciudad de México.

Tel. 55 8112 9797 / 55 5395 8772 / 55 5395 4664 / 55 5252 8832

logoanaseguros.png
axa_logo_solid_rgb.png
keralty_logo_preview_rev_1.png
Logo-GNP.png
bupa-logo.png
PLAN-SEGURO-LOGO-1200x510-1-1024x435.png

Copyright© 2020 MTM Seguridad Patrimonial Integral Agente de Seguros, S.A. de C.V. 

bottom of page