Diciembre: el mes más peligroso para conducir en México.
- mtmasesoria

- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Es época de festividades… Pero también de accidentes automovilísticos, que se disparan en el último mes del año, según datos oficiales del INEGI.
TEMPORADA DE FIESTAS… Y ACCIDENTES
Es en el mes de diciembre cuando se registran más carpetas de investigación por el delito de homicidio culposo en accidentes de tránsito en todo el país.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) analizadas por EMEEQUIS indican que, durante la temporada de las posadas y festejos navideños, se abrieron hasta 36 carpetas de investigación al día, mientras que en otros meses del año la cifra se mantiene por debajo de los 30 casos por día.
Por otro lado, según las estadísticas del INEGI, los accidentes de tránsito en 2018 a nivel nacional fue de 30,312 casos en otros meses, mientras que en diciembre se registraron hasta 31,848 accidentes. En el 2019, se cometieron un promedio de 29,982 accidentes por mes en contraste con los 32,782 casos de diciembre.
PEATONES EN PELIGRO
Los conductores tienen más posibilidades de morir en accidentes viales. El INEGI señala que del 100% de los accidentes en donde se registraron muertes en todo el 2018, en un 46% quien falleció fue el conductor.
Por otro lado, los peatones fallecieron en un 24% de los casos en los que hubo decesos en este tipo de accidentes. La tercera víctima más frecuente son los copilotos, con un 23%.
CONDUCTORES IRRESPONSABLES
A la par de que los conductores sufren más riesgo de muerte, también son ellos la causa principal de los accidentes viales en un 92% de los casos.
Durante diciembre, los accidentes de autos se incrementan 20%, sin embargo, siete de cada 10 vehículos no tienen ningún tipo de protección, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El costo que implica un accidente vial puede ir de los 5 mil a los 20 mil pesos para daños materiales, en el caso de daños a terceros la cifra se puede elevar hasta los 5 millones de pesos, dependiendo de la gravedad. No permitas un desequilibrio en tus finanzas, sobre todo en época vacacional en la que los gastos pueden salirse de tu presupuesto mensual.
¡Disfruta de esta época de fiestas y celebra con responsabilidad! Incluir un plan de prevención contra cualquier incidente te hará sentir más cómodo y seguro.

Comentarios