top of page

Los retos del retiro, una obligación personal.

  • Foto del escritor: mtmasesoria
    mtmasesoria
  • 7 sept 2020
  • 2 Min. de lectura
El problema que se avecina... seremos una población vieja y pobre; señores, ser pobre es "feo", pero ser pobre y viejo, es "terrible".

L.P.C. Bernardo González Vélez; Integrante de la CROSS Nacional.


Ha comenzado el proceso de envejecimiento acelerado en nuestro país, usted, yo, aquellos, los otros, somos los viejos del futuro. Si, en efecto, hoy por hoy México ha empezado a padecer un problema social más: la crisis de la supervivencia de la tercera edad ha comenzado.


El sistema de pensiones mexicano enfrenta desafíos muy importantes, dado el rápido envejecimiento demográfico, las características del mercado laboral y las deficiencias del diseño institucional de los sistemas de pensiones que coexisten hoy en día.


Para los especialistas en nuestro país existen tres grupos de mexicanos que reciben una pensión:

ree

La mayoría de la población que se incorporó al mercado laboral a partir de 1998 no tendrá los recursos necesarios para hacer frente a su retiro, y es muy factible que puedan caer en situación de pobreza si no cuentan con otra fuente de ingresos o transferencias.


Sistema insostenible


La acelerada transición demográfica de México representará uno de los mayores retos del país. El número de personas entre 15 y 64 años de edad por adulto mayor a 65 años se redujo en un 60% al 2020 por dos razones principales: por que la esperanza de vida ha aumentado y la tasa de fecundidad se redujo en un 40%


ree

El diseño original del sistema de pensiones incluyó la cuenta individual como instrumento de ahorro voluntario independientemente del estatus laboral, la realidad es que el total de aportaciones voluntarias que se han asignado a las afores son marginales y no tendrán un impacto positivo al incrementar el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos que recibía un ciudadano como trabajador.


Las principales causas de que el ahorro voluntario continúe siendo escaso son:

  • Las personas ven lejano el retiro por lo que no existe la voluntad de ahorrar a temprana edad.

  • Vivimos en una sociedad de consumo. ¿Cuánto pierdes a causa del "gasto hormiga"?

  • Los mexicanos no tienden a prepararse para enfrentar situaciones a futuro que pueden ser solucionadas con un seguro.

El trabajador debe ser responsable de su ahorro para el retiro y no confiar su vejez a subsidios gubernamentales.


El sistema de pensiones a todas luces es insuficiente, las personas deben complementar su ahorro con otras fuentes. Pocos saben que GNP es una aseguradora especializada en rentas vitalicias que son deducibles de impuestos y tienen un buen rendimiento en el mercado.


Las personas, principalmente los jóvenes, generalmente no toman conciencia de que la vejez es una etapa que llegará tarde o temprano, por lo que no existe una planificación anticipada que permita estar preparado para esa etapa.


No te gastes hoy, lo que necesitarás mañana.


Fuentes:

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

¿Deseas más información sobre nuestros productos?

Contacto:

Av. Ejército Nacional 884 - 502, Los Morales, Secc. Palmas, 11540, Ciudad de México.

Tel. 55 8112 9797 / 55 5395 8772 / 55 5395 4664 / 55 5252 8832

logoanaseguros.png
axa_logo_solid_rgb.png
keralty_logo_preview_rev_1.png
Logo-GNP.png
bupa-logo.png
PLAN-SEGURO-LOGO-1200x510-1-1024x435.png

Copyright© 2020 MTM Seguridad Patrimonial Integral Agente de Seguros, S.A. de C.V. 

bottom of page