top of page

¿Por qué falla el presupuesto en las finanzas personales?

  • Foto del escritor: mtmasesoria
    mtmasesoria
  • 20 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Extracto "¿Por qué falla el presupuesto en las finanzas personales?" de Alberto Tovar, Economista de la UANL, con Maestría en Economía de Negocios por el Tecnológico de Monterrey.


Es mucho mérito ordenar las finanzas personales a través de un presupuesto porque a diferencia de las empresas, no tenemos un contador para registrar los gastos y señalar las desviaciones conforme a lo planeado. De hecho, se insiste en llevar un seguimiento para saber hacia dónde se va el dinero, pero poco se habla de las correcciones.


Reflexionemos sobre algunos aspectos a cuidar.


1.- A final de año debemos empezar el presupuesto del siguiente y una tarea importante es determinar cuál es la causa de fallar en ciertos rubros, para lo cual es adecuado revisar en forma mensual entre lo establecido y lo real, encontrando la explicación.


2.- Existen gastos imprevistos, difíciles de parar. Por ejemplo, las enfermedades o reparaciones urgentes; sin embargo, hay otras menos aleatorias como son los mantenimientos del auto o la casa.

Para ello, puedes disponer de un renglón de contingencias como porcentaje del total, pues sabemos que se ejercerá tarde o temprano.


3.- Aún cuando se hacen los pronósticos con la idea de poner en orden y lograr un ahorro, también habrá de ser conscientes de los costos de los productos y servicios. En ocasiones tendremos sólo dos alternativas: omitir el gasto o registrar el que en verdad será.


4.- Están presentes conceptos con un valor mínimo y los dejamos de tomar en cuenta, pero es como una gotera que termina llenando una cubeta de manera paulatina. Más allá de computar estos 'gastos hormiga', sugiero añadir un rubro de 'varios', representando un 5 por ciento del total.


5.- El presupuesto es un ejercicio dinámico y es normal olvidar anotar algunas erogaciones, por eso es necesario perfeccionarlo anualmente. Un ejemplo de esto son las suscripciones a servicios digitales, que cada vez se hacen más comunes y sumadas ya son un monto significativo.


6.- Si se trata de un presupuesto familiar hay que ver si todos hacen el esfuerzo por cumplir las cifras asignadas o qué tanto nos equivocamos en considerar los requerimientos de los demás.


¿Qué problemas has tenido para elaborar tu presupuesto?



Consulta el artículo completo en:

Comments


¿Deseas más información sobre nuestros productos?

Contacto:

Av. Ejército Nacional 884 - 502, Los Morales, Secc. Palmas, 11540, Ciudad de México.

Tel. 55 8112 9797 / 55 5395 8772 / 55 5395 4664 / 55 5252 8832

logoanaseguros.png
axa_logo_solid_rgb.png
keralty_logo_preview_rev_1.png
Logo-GNP.png
bupa-logo.png
PLAN-SEGURO-LOGO-1200x510-1-1024x435.png

Copyright© 2020 MTM Seguridad Patrimonial Integral Agente de Seguros, S.A. de C.V. 

bottom of page